Una de las preocupaciones más importantes a nivel mundial respecto al impacto ambiental causado por la minería es la gestión de las colas mineras (Tailings), debido al carácter potencialmente tóxico de estas mezclas y los desastres generados por fallo y fugas de los embalses de estos residuos, sobre las comunidades y ecosistemas locales. El manejo ambiental se debe basar en un conocimiento y análisis completo del sistema de instalación de las colas, que garanticen su estabilidad, esto implica evaluar las propiedades físico-químicas de las colas, la forma en que puedan ser dispuestos (Convencionales, espesados y filtrados), el sitio de ubicación del depósito (Rellenos de valle, de ladera, de valle o de relleno de mina) y el tipo de presa de retención (Ascendente, Descendente, Central). También ha ganado importancia la clasificación de colas de mina, a partir del posible daño ambiental en caso de falla, tales como los sistemas Canadiense y Brasilero. Compañías mineras colombiana, han optado por la combinación de mecanismos de gestión de colas mineras, mediante la aplicación de material espesado y filtrado, sumado a su ubicación en relleno de valle y mina y sistema de contención (Terraplén) descendente.
Juan Pablo Salazar Giraldo es Geólogo egresado de la Universidad de Caldas, Especialista en Evaluación del Impacto Ambiental de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y PhD en Ingeniería de la Universidad de Antioquia. Instructor Sena, Centro de Recursos Naturales Renovables, la Salada (Antioquia). Líder Grupo de Investigación La Salada. Docente externo Universidad de Antioquia, Universidad Nacional Sede Medellín y Universidad Libre. Temas de Trabajo, Investigación y Asesoría: Geoquímica Ambiental, Biorremediación y Gestión de Colas Mineras.