La incertidumbre es constante en las organizaciones; la velocidad en los cambios hace que el día a día de las empresas y sus trabajadores sea más volátil, incierto, complejo y ambiguo. Es por esto que las organizaciones requieren de un modelo que integre todos los escenarios de desarrollo de los individuos que la conforman; facilitando una transformación en los valores, actitudes y comportamientos, beneficiando la productividad de la empresa y la salud de los trabajadores.
El Modelo Integral es SST, es una mirada humanista y sistémica que estudia las actuaciones de las personas teniendo en cuenta la perspectiva de la consciencia, el comportamiento, la cultura y los sistemas organizacionales. Está basado en el Modelo Integral de Ken Wilber, considerado el Albert Einstein de la consciencia, promotor de la psicología transpersonal y la psicología integral.
Este Modelo integral involucra los diferentes niveles de desarrollo de los seres humanos. (Propósito, confianza, pasión, conexión y evolución) logrando mejorar el desempeño de las personas y por consiguiente de las organizaciones en las que se implementa.
Andres Felipe Gomez Mena es Psicólogo de la Universidad de Manizales. Especialista en Seguridad y Salud Ocupacional de la Universidad de Antioquia. Master en Administración de Empresas de la Tecnológico de Monterrey México. Docente Universitario en Maestrías y Especializaciones de SST. Fue Director Corporativo de SST de Cementos Argos durante 14 años, implemento el modelo SST en 15 países. Asesor y consultor de Colmena ARL por 5 años Jefe de Formación de proveedores e Sura ARL por 5 Años. Actualmente es Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo de Gran Colombia Gold